Artículos del Equipo de Arequipa

Participación del Equipo de Arequipa en el conversatorio “EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PROYECTOS CON ENERGÍAS RENOVABLES EN ZONAS RURALES”, en la región de Arequipa-Perú

Este  evento fue convocado por la AEA – ALIANZA EN ENERGIA Y AMBIENTE DE  LA REGIÓN DE ANDINA – Los objetivos de este programa fueron:

  • Promover el uso de recursos de energías renovables y eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuir a mitigar los efectos adversos del cambio climático y adaptarse a él en la Región Andina.
  • Contribuir al acceso seguro, sostenible y asequible a la energía en áreas rurales pobres de la Región Andina.
  • Estimular la Cooperación Regional entre los Ministerios de Energía y Ambiente en los cuatro países.

El conversatorio se realizo para dar a conocer el Programa que realiza la AEA con el fin de orientar y apoyar iniciativas innovadoras y demostrativas relacionadas con las Energías Renovables y la Eficiencia Energética, de manera que otros proyectos puedan ser tomados en cuenta a futuro por el marco del Programa AEA.

La participación de Rocío Maldonado  y del equipo de Arequipa, fue de dar a conocer el proyecto y el trabajo que hemos realizados en las zonas periurbanas y rurales de la región de Arequipa.

Hemos sido conocedores de cuales son los principios y objetivos que debemos tomar en cuenta para que nuestro proyecto pueda participar en uno de estos programas ya que estamos encaminando para la búsqueda de financiamientos y alianzas estratégicas que ayuden a seguir adelante con nuestros propósitos, y otro logro que hemos obtenido fue que nos conocieran formalmente como Asociación sin fines de lucro y así dar un paso adelante interrelacionándonos con otros pares.

EL COMPARTIR

Se degusto un riquísimo pastel de chocolate y  pollo a la mostaza hecho en el horno solar para que las personas puedan apreciar mejor los beneficios que nos brinda una cocina solar, esta parte fue interesante ya que los asistentes quedaron muy sorprendidos.

Ojala se presenten mas oportunidades que se asemejen a este evento ya que son muy provechosos tanto para la Asociación como para nosotros mismos.

Visita de Sahee

En abril tuvimos la visita de Ciryl Alther – miembro de sahee  ,uno de los socios importantes para el proyecto de Arequipa.

Visitando la casa de una beneficiaria de la cocina solar

En el desarrollo de esta visita se demostró el proyecto en el campo, es decir visitamos familias que se hayan beneficiado con cocinas solares en años anteriores, esta experiencia fue grata, ya que en dichas visitas encontramos las cocina usándolas y en buen estado, asimismo las familias expresaron su agradecimiento por el beneficio que obtienen  en los diferentes aspectos como;  salud, ahorro de tiempo, ahorro de dinero y sobre todo lo que les facilita en las tareas cotidianas de cada día. Durante ese día se pudo observar que una participante tenía una caja térmica (con material reciclable)  hecha en el seguimiento  y explicó a Ciryl su funcionamiento y la ayuda que le brinda, él quedo muy contento con esta experiencias y con todo lo acontecido en cuanto al proyecto que estamos desarrollando, ya que pudo observar que  algunos participantes habían pintado, cambiado el triplay  y otros accesorios  de su cocina solar para poder conservarla. Para concluir resaltaremos que esta tarea del día  fue muy positiva porque Ciryl pudo apreciar el trabajo que se realiza en el equipo dándonos a conocer que sería muy bueno tener comunicaciones más fluidas  con  SAHEE y así de esta manera seguirá apoyando  al  proyecto.

======================================================

La compensación de CO2 en proyectos de hornos solares
Los hornos solares pueden sustituir las estufas convencionales en los hogares pobres en los países en desarrollo. La cocina solar permite a las familias para ahorrar en combustible para cocinar, ayuda a mejorar la calidad del aire interior de las viviendas y contribuye a la reducción de CO 2 las emisiones.
sahee fundación colabora con una ONG con experiencia, la propagación de la cocina solar entre las familias pobres en los Andes. La ONG local organiza cursos de cómo construir un horno solar para los pobres de las ciudades  de los Andes. Beneficiarios cuidadosamente seleccionados tendrán la oportunidad de asistir a un curso de una semana, la construcción de su propio horno.
Una vez que el horno solar está montado y en funcionamiento, los cuatro meses de seguimiento comienza la fase. Cada beneficiario asiste regularmente capacitaciones de seguimiento. Gracias a estas capacitaciones, los usuarios se conviertan en expertos en la cocina y empezar a apreciar todas las ventajas de la cocina solar, mientras que ser capaz de manejar las dificultades. El equipo se asegura de que todos aquellos que construyeron su horno solar se siguen usando como su cocina principal. El costo estimado de un horno solar, incluyendo todos los entrenamientos es de 100 Euros o 150 US $.

Efectos del proyecto: 

  • Más de 500 familias a cambiar a la cocina solar al año
  • Impacto considerable en la reducción de CO 2 al año las emisiones de
  • Considerable reducción de la contaminación del aire (material particulado)
  • Un horno solar puede ahorrar más del 50% de los gastos totales del hogar, lo que permite a las familias a utilizar los fondos ahorrados para un alimento más sano o para pagar las cuotas escolares, etc
  • Más saludable forma de preparar la comida (de refinación)

Fuente:

http://www.idrc.info/pages_new.php/Project—Solar-Ovens/655/1/625/653/