¿Cuáles son los requisitos para solicitar un curso-taller?
-
Nombrar una persona responsable (coordinador local) para la organización del curso taller y los seguimientos.
-
Constituir un grupo de 25 personas de una misma comunidad. Damos la preferencia a las familias más necesitadas y que usan leña.
-
Disponer de un local adecuado: un área cerrada para preparar los alimentos y otra área de trabajo para la construcción de las cocinas y guardar los materiales / herramientas.
¿Cómo solicitar un curso-taller?
-
Enviar una carta de solicitud dirigido a Bolivia Inti-Sud Soleil con sellos de la comunidad y teléfono del coordinador local.
-
Anexar a la carta la lista de las 25 personas con sus nombres y apellidos, DNI, dirección, teléfono, combustible que usa y firma.
HOLA, ME LLAMO ARTURO LUGO DE MEXICO D.F., MUY BUEN TRABAJO FELICIDADES, MI PREGUNTA ES SI TIENEN ALGUN MANUAL, INSTRUCTIVO O VIDEOTUTORIAL DE COMO CONSTRUIR UNA COSINA SOLAR QUE ME PUDIERAN MANDAR POR CORREO ELECTRONICO Y QUE COSTO TENDRIA GRACIAS.
SOY NESTOR GALEANO DE PARAGUAY, ESTA MAÑANA ACOMPAÑE A DOS CIUDADANAS FRANCESA Y ME COMENTADO DE ESTE PROYECTO, ME PARECE EXCELENTE. FELICITACIONES. me gustaria acceder a un material instructivo.
hola me llamo romel ramirez, de casualidad a mi mama le regalaron uno de sus hornos solares y me intereso hacer un proyecto de tesis relacionado con este horno, así que hice analices y toma de datos referentes a la radiación y la temperatura externa e interna de la cabina de cocción en el departamento de puno y los resultados fueron excelentes fue así que lo presente; tal ves pueda ser posible que publiquen un instructivo de como construir su horno solar e intercambiar datos experimentales para hacer mas eficiente dicho horno.
Me llamo Mery, soy de Perú felicitaciones por el excelente trabajo que realizan, para las personas mas necesitadas; de igual forma que las personas anteriores que posibilidad hay de enviarme un manual a mi correo y que valor tiene.GRACIAS.
Es un importante trabajo el que realizan. Vivo en Lima y formo parte de un comedor formado por madres de familia con el propósito de ayudarse mutuamente para parar la olla y/o para ayudarse a tener los alimentos mientras trabajamos. Nos gustaría contar con una cocina solar significaría un enorme ahorro en la compra del gas, dinero que se emplearía en mejorar la compra de los ingredientes para cocinar. Podríamos tener la opción de adquirir una cocina y/u obtener el manual para su elaboración.